Instituto Profesional Escuela De Comercio de Santiago

Escuela de Comercio y Servicios lanza innovador proyecto “Ecosistema Virtual Comercio +”

El pasado 17 de junio de 2025, con gran entusiasmo y una alta participación de estudiantes, docentes y autoridades, la Escuela de Comercio y Servicios realizó el lanzamiento oficial del proyecto Ecosistema Virtual Comercio +, iniciativa financiada por Corfo y el Ministerio de Educación en el marco del programa IP-CFT 2030, Fase 4.

 

Este proyecto marca un hito para la institución al posicionarse entre las tres mejores propuestas postuladas durante esta convocatoria, destacando por su carácter 100% virtual y el énfasis en el desarrollo de una cultura de innovación, orientada hacia la transferencia tecnológica y la sostenibilidad. El rector Fernando Martínez Santana destacó que esta propuesta “refleja el rumbo que creemos debe tomar la formación técnico-profesional del país: conectada con el territorio, pertinente y transformadora”.

 

Durante la jornada, Aily Soto, jefa de proyecto, presentó los pilares y etapas de implementación de la iniciativa, que contempla un programa de innovación estructurado en torno a mesas participativas, un módulo autoinstruccional, y el desarrollo de un proyecto piloto colaborativo entre estudiantes, docentes y comunidades. Todo ello será alojado en una plataforma digital que quedará como legado institucional.

 

“La innovación es de todos, cuando existen los espacios adecuados para construir, proponer y transformar» señaló Soto. En tanto, Jorge Rojas, gestor de innovación, ilustró cómo innovamos desde lo cotidiano, resaltando la importancia de reconocer y sistematizar esas soluciones simples pero significativas. Catalina Mujica, vicerrectora de Vinculación con el Medio, enfatizó que esta iniciativa no es un esfuerzo aislado, sino parte de una estrategia institucional que busca instalar la innovación como una competencia transversal en la formación. “Este ecosistema es el punto de partida de una nueva forma de hacer las cosas, de formar profesionales capaces de transformar su entorno y responder a los desafíos del mundo laboral desde lo técnico y lo aplicado”, señaló.

 

El proyecto se desarrollará durante el segundo semestre de 2025 e incluirá formación en metodologías ágiles, inteligencia artificial, plataformas digitales colaborativas y herramientas de innovación abierta. Su carácter inclusivo y flexible permitirá que estudiantes y docentes de todo el país puedan participar sin restricciones geográficas.

 

El camino hacia un ecosistema más innovador, colaborativo y sostenible ya comenzó, y todos están invitados a ser protagonistas.

 

 

 

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Otras Noticias que te pueden Interesar