DAE

  1. Home
  2. »
  3. DAE

Departamento de Asuntos Estudiantiles

El Departamento de Asuntos Estudiantiles (DAE) apoya el desarrollo integral de los estudiantes mediante actividades extracurriculares que complementan su formación académica. También brinda orientación sobre beneficios estatales y fomenta la participación en actividades recreativas, artísticas y de convivencia, promoviendo valores como la autonomía, el respeto y la tolerancia.

Focos de Trabajo

Orientación

Bienestar Estudiantil

Conceptos

¿Qué es una beca?

Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para los estudiantes en modalidad presencial, en jornadas vespertina y/o diurna, puedan financiar parte del costo de tus estudios, cubriendo el total o parte del arancel anual de tu carrera, y en algunos casos, la matrícula. Estos recursos son entregados directamente a las instituciones de Educación Superior, no a las o los estudiantes.

¿Cómo postular?

A continuación, encontrarás el listado con las becas de arancel que otorga el Mineduc y que puedes utilizar en Instituto Profesional Escuela de Comercio y Servicios.
  • Para quiénes: beneficio para estudiantes nuevas/os y antiguas/os.
  • Requisito socioeconómico: pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Requisito académico:
    1. Estudiantes nuevos: promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
    2. Estudiantes antiguos: promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0 y aprobar al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante tu primer año.
  • Cobertura:
  1. BNM: para estudiantes pertenecientes al 70% de la población de menores ingresos del país, financia hasta $600.000 del arancel anual de la carrera.
  2. BNM II: para estudiantes pertenecientes al 50% de la población de menores ingresos del país, financia hasta $860.000 del arancel anual de la carrera.
  • Para quiénes: beneficio para estudiantes nuevas/os y antiguas/os.
  • Requisito socioeconómico: pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Requisito académico:
    1. Estudiantes nuevos: puntaje PDT promedio igual o superior a 510 puntos.
    2. Estudiantes antiguos: puntaje PDT promedio igual o superior a 510 puntos y aprobar al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante tu primer año.
  • Cobertura: financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
  • Para quiénes: El 10% de los mejores egresados/as de Enseñanza Media de su establecimiento.
  • Requisito socioeconómico: Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
  • Requisito académico: Promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento.
  • Cobertura: financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
  • Para quiénes: mejores egresados de Enseñanza Media de los años 2021, 2022, 2023 y 2024, que opten por una carrera técnica impartida por un centro de formación técnica.
  • Requisito socioeconómico: pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Requisito académico: NEM igual o superior a 5,0. Además, para la selección se considerará el lugar que ocupa la/el alumna/o en ranking nacional de establecimientos, que toma en cuenta promedio de notas de Enseñanza Media y puntaje NEM.
  • Cobertura: hasta $900.000 del arancel anual de la carrera.
  • Para quiénes: estudiantes nuevos o antiguos, cuyos padres sean profesoras/es o asistentes de la Educación de enseñanza básica o media.
  • Requisito socioeconómico: Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
  • Requisito académico:
  1. Estudiantes nuevos: puntaje PDT promedio igual o superior a 510 puntos y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5.
  2. Estudiantes antiguos: puntaje PDT igual o superior a 500 puntos, promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y aprobar al menos el 60% de las asignaturas inscritas durante tu primer año.
  • Cobertura: financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera.
  • Para quiénes: alumna/o extranjera/o con permanencia definitiva o con residencia, que hayan cursado la Enseñanza Media en Chile.
  • Requisito socioeconómico:pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Requisito académico: no tiene.
  • Cobertura: financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
  • Para quiénes: estudiantes en situación de discapacidad, con rendimiento académico meritorio, y que estén inscritas/os al 31 de diciembre de 2021 en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación.
  • Requisito socioeconómico: pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
  • Requisito académico: promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
  • Cobertura: se entregan 250 cupos de la Beca Nuevo Milenio (BNMDISC), que financia entre $600.000 y $860.000 del arancel anual de la carrera.

¿Qué es la BAES?

Es un apoyo complementario para los jóvenes de este nivel educativo, que se entrega a través de una tarjeta electrónica de canje para ser utilizada en locales en convenio especializados en la venta de productos alimenticios y supermercados.

¿Cómo se asigna?

La asignación de la BAES depende año tras año de la disponibilidad presupuestaria de JUNAEB se efectúa a través del Ministerio de Educación (Mineduc), exclusivamente a los estudiantes categorizados entre el 1er y 6to decil de ingreso.

¿Puedo apelar a la BAES si no fui beneficiado?
La BAES no cuenta con proceso de apelación, debido a que es un beneficio se otorga como un complemento a la asignación de las Becas y Créditos del Ministerio de Educación, Mineduc.

¿Cómo renuevo mi BAES?
Para la renovación de la BAES los estudiantes deben estar matriculados en su respectiva Institución de Educación Superior (IES). A su vez, cada IES debe validar mensualmente al estudiante ante JUNAEB para solicitar el pago de la BAES.

¿Qué empresa administra mi beca?
La nueva empresa administradora de BAES PLUXEE.

¿Qué pasa si vence mi saldo?
Los saldos tienen una vigencia de 35 días.

¿Por qué situaciones puedo perder mi beca?

  • Por pérdida de la calidad de alumno regular (egreso y/o titulación, eliminación académica o retiro definitivo de los estudios).
  • Si haces uso inadecuado de la Beca (venta de la Tarjeta de Alimentación, compra de alcohol, cigarros u otros productos que no pertenecen a la categoría alimentos).
  • No uso del beneficio por más de 60 días consecutivos.

El CAE es una alternativa de financiamiento para estudiantes que iniciarán o continuarán una carrera de pregrado en instituciones acreditadas que formen parte del Sistema de Crédito para Estudios Superiores y que cumplen los requisitos establecidos por ley para acceder a este ayuda del Estado.

  • Principales características:
  1. El Crédito CAE no requiere aval.
  2. Se asigna para todos los años que dure la carrera, sin embargo, se debe renovar año a año.
  3. Tú defines el monto que requieres anualmente, iniciando desde los $200.000 anuales.
  4. Puedes cambiar una vez de carrera/institución sin perder el Crédito.
  5. También puedes hacer continuidad de estudios.
  6. El Crédito se otorga con una tasa de interés de UF+2%.
  7. No hay obligación de pagar mientras estudias, el cobro se iniciará 18 meses después de tu egreso o bien, cumplidos dos años consecutivos sin matrícula.
  8. El plazo de pago de la deuda es de 5 a 20 años.
  9. Puedes solicitar cuotas no mayores al 10% de tu renta, si estás pagando más.
  10. Puedes pedir la suspensión del cobro de tu crédito.
  11. El CAE incluye un seguro de desgravamen e invalidez sin costo para el estudiante.
  • Para quiénes:
    estudiantes egresadas/os de Enseñanza Media o que ya cursan una carrera de pregrado, que requieran apoyo para financiar sus estudios superiores.
  • Requisito socioeconómico: no tiene.
  • Requisito académico:
  1. Estudiantes nuevos: NEM igual o superior a 5,29; o bien, un puntaje promedio igual o superior a 475 en la PDT.
  2. Estudiantes antiguos: aprobar el 70% del total de asignaturas inscritas en los últimos dos semestres cursados.
  • Cobertura: financia hasta el total del arancel de referencia de la carrera, a través de un préstamo en UF otorgado por una institución financiera.