Dirección de Asuntos Estudiantiles
La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) es la unidad responsable de contribuir al desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo la formación de personas integrales a través del cumplimiento de objetivos que, desde lo extracurricular, fortalezcan la formación académica y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la comunidad educativa, generando instancias de orientación y apoyo sobre financiamiento, becas y beneficios estatales; y, fomentando la vida estudiantil al interior de la institución, suscitando la participación de los estudiantes en actividades extracurriculares, recreativas, artísticas, en un contexto de diversidad, respeto y tolerancia, que fomente la autonomía y responsabilidad de los estudiantes.
Líneas de acción
Beneficios estatales
¿QUÉ ES UNA BECA?
Una beca es un apoyo económico que entrega el Ministerio de Educación para que puedas financiar parte del costo de tus estudios, cubriendo el total o parte del arancel anual de tu carrera, y en algunos casos, la matrícula. Estos recursos son entregados directamente a las instituciones de Educación Superior, no a las o los estudiantes.
¿CÓMO POSTULAR?
A continuación, encontrarás el listado con las becas de arancel que otorga el Mineduc y que puedes utilizar en CFT Escuela de Comercio de Santiago:
Para quiénes: beneficio para estudiantes nuevas/os y antiguas/os.
Requisito socioeconómico: pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
Requisito académico:
Cobertura:
Para quiénes: beneficio para estudiantes nuevas/os y antiguas/os.
Requisito socioeconómico: pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
Requisito académico:
Cobertura: financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
Para quiénes: El 10% de los mejores egresados/as de Enseñanza Media de su establecimiento.
Requisito socioeconómico: Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
Requisito académico: Promedio de notas de Enseñanza Media dentro del 10% más alto del establecimiento.
Cobertura: financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
Para quiénes: mejores egresados de Enseñanza Media de los años 2018, 2019, 2020 y 2021, que opten por una carrera técnica impartida por un centro de formación técnica.
Requisito socioeconómico: pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
Requisito académico: NEM igual o superior a 5,0. Además, para la selección se considerará el lugar que ocupa la/el alumna/o en ranking nacional de establecimientos, que toma en cuenta promedio de notas de Enseñanza Media y puntaje NEM.
Cobertura: hasta $900.000 del arancel anual de la carrera.
Para quiénes: estudiantes nuevos o antiguos, cuyos padres sean profesoras/es o asistentes de la Educación de enseñanza básica o media.
Requisito socioeconómico: Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
Requisito académico:
Cobertura: financia hasta $500.000 del arancel anual de la carrera.
Para quiénes: alumna/o extranjera/o con permanencia definitiva o con residencia, que hayan cursado la Enseñanza Media en Chile.
Requisito socioeconómico: pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
Requisito académico: no tiene.
Cobertura: financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
Para quiénes: estudiantes en situación de discapacidad, con rendimiento académico meritorio, y que estén inscritas/os al 31 de diciembre de 2021 en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación.
Requisito socioeconómico: pertenecer al 70% de la población de menores ingresos del país.
Requisito académico: promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,0.
Cobertura: se entregan 250 cupos de la Beca Nuevo Milenio (BNMDISC), que financia entre $600.000 y $860.000 del arancel anual de la carrera.
PARA QUIÉNES: estudiantes beneficiados durante la enseñanza media, puesto que, en educación superior solo es posible renovar.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO: Poseer un tramo del RSH hasta el 70%.
REQUISITO ACADÉMICO: haber sido promovido con 6.0 como nota mínima al egresar de la Ed. Media, o con promedio 5.0 como mínimo durante Ed. Superior.
COBERTURA: Es un aporte de libre disposición o uso. Equivalente a 12,4 UTM (valor referencial anual) que se paga hasta en 10 cuotas al año.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO: contar con tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60%.
REQUISITO ACADÉMICO: haber pasado de curso con promedio 4.5 mínimo en educación superior, y 5.0 para egresados/as de 4° Medio.
COBERTURA: es un aporte de libre disposición equivalente a $654.600 (monto referencial anual), que se paga hasta en 10 cuotas al año.
TARJETA NACIONAL ESTUDIANTIL
¿Qué es la TNE?
La Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) es un beneficio administrado por Junaeb que hace efectiva la gratuidad o rebaja en el pago de la tarifa de la locomoción colectiva para estudiantes de enseñanza Básica, Media o Superior.
¿Quiénes pueden solicitar este beneficio?
Todos los estudiantes regulares que cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación.
¿En qué horario puedo usar mi TNE?
De lunes a domingo, las 24 horas del día, durante todo el año, en todo Chile.
¿Qué proceso debo realizar para obtener mi TNE?
Con el objetivo de evitar confusiones o procesos erróneos que prologuen tu espera y/o pierdas dinero por desinformación, DAE te informa de manera personalizada el proceso que debes realizar.
Para esto, envía un correo a [email protected] indicando tu rut y solicitando información con respecto al pase escolar.
Cobros indebidos/cobran tarifa completa en transporte interurbano:
Para transporte interurbano o en regiones distintas de la RM, debes contactarte con la Secretaría Regional Ministerial de Transporte e informar la situación, indicando: recorrido, fecha y hora del suceso. También puedes enviar un correo electrónico a [email protected] o en transportescucha.cl
¿Dónde me dirijo si mi TNE se bloquea o presenta problemas de chip?
Si los validadores arrojan el mensaje: “Acérquese a atención a clientes” o no puedes cargar saldo en las boleterías de Metro o Centros bip!, ¡debes dirigirte a una oficina tarjetabip!.
Si la tarjeta esté perdida o con daño físico debes dirigirte a las oficinas de TNE y realizar el trámite de reposición de tarjeta.
BECA DE ALIMENTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
¿Qué es la BAES?
Es un apoyo complementario para los jóvenes de este nivel educativo, que se entrega a través de una tarjeta electrónica de canje para ser utilizada en locales en convenio especializados en la venta de productos alimenticios y supermercados.
¿Cómo se asigna?
La asignación de la BAES -que depende año tras año de la disponibilidad presupuestaria de Junaeb- se efectúa a través del Ministerio de Educación (Mineduc), exclusivamente a los estudiantes categorizados entre el 1er y 6to decil de ingreso.
¿Puedo apelar a la BAES si no fui beneficiado?
La BAES no cuenta con proceso de apelación ya que este beneficio se otorga como un complemento a la asignación de las Becas y Créditos del Ministerio de Educación, Mineduc.
¿Cómo renuevo mi BAES?
Para la renovación de la BAES los estudiantes deben estar matriculados en su respectiva Institución de Educación Superior (IES). A su vez, cada IES debe validar mensualmente al estudiante ante Junaeb para solicitar el pago de la BAES.
¿Qué empresa administra mi beca?
SODEXO.
¿Qué pasa si vence mi saldo?
Los saldos tienen una vigencia de 35 días. Excepcionalmente, Junaeb podrá extender esta vigencia, lo que se informará a través de las redes sociales y a través de las empresas administradoras. El saldo no utilizado se extrae automáticamente.
¿Por qué situaciones puedo perder mi beca?
DEBERES DEL USUARIO:
DERECHOS DEL USUARIO:
El CAE es una alternativa de financiamiento para estudiantes que iniciarán o continuarán una carrera de pregrado en instituciones acreditadas que formen parte del Sistema de Crédito para Estudios Superiores y que cumplen los requisitos establecidos por ley para acceder a este ayuda del Estado.
Principales características:
Para quiénes:
estudiantes egresadas/os de Enseñanza Media o que ya cursan una carrera de pregrado, que requieran apoyo para financiar sus estudios superiores.
Requisito socioeconómico: no tiene.
Requisito académico:
Cobertura:
financia hasta el total del arancel de referencia de la carrera, a través de un préstamo en UF otorgado por una institución financiera.
VIDA ESTUDIANTIL
– CONVENIOS
– ACTIVIDADES EXTRACURRICULAR
Bienestar estudiantil.
– Seguro escolar.
– Apoyo psicológico.
Directora de Asuntos Estudiantiles (i) Correo:[email protected] Teléfono:+56224373463
Coordinadora de DAE Correo:[email protected] Teléfono:+56224373464
NUESTRO CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA
Secretario del Círculo de Egresados
Renato Castillo, egresado de la carrera en Logística, atribuye su éxito profesional a las habilidades y conocimientos adquiridos durante su formación en la Escuela de Comercio de Santiago. La sólida base proporcionada por esta institución le ha permitido no solo mejorar su desempeño laboral, sino también abordar problemas de manera crítica y creativa, aspectos fundamentales en su rol actual y en su constante desarrollo profesional.
Desde sus días de estudiante, Renato ha puesto en práctica los diversos aspectos aprendidos a lo largo de su carrera. Ha participado en proyectos destinados a mejorar las operaciones logísticas en diversas industrias, incluyendo consumo masivo, última milla, construcción y montaje, así como servicios para la minería. Sus habilidades comunicativas, liderazgo participativo, capacidad resolutiva y toma de decisiones han sido fundamentales para su destacado desempeño y reconocimiento en las empresas donde ha trabajado.
En la actualidad, Renato se desempeña en el área comercial de Rembre, una empresa comprometida con la creación de un mundo mejor, aplicando principios de economía circular y un enfoque de triple impacto en lo social, económico y ambiental. Su testimonio es una inspiración para las nuevas generaciones, destacando la importancia de emprender de manera practica, “siempre hay algo que mejorar, e ir de menos a más”.
Vicepresidenta del Círculo de Egresados
La trayectoria académica de Carolina Gallardo se inició en la Escuela de Comercio de Santiago, institución reconocida por su enfoque integral en la formación de profesionales en gestión empresarial y recursos humanos. Durante su estancia en la escuela, experimentó una inmersión completa en el mundo de los negocios, donde no solo absorbió conocimientos teóricos, sino que también participó activamente en una variedad de proyectos prácticos y colaborativos que marcaron su desarrollo profesional.
Estos proyectos no solo fueron una extensión de las aulas, sino que representaron auténticas oportunidades para aplicar los conceptos aprendidos en situaciones reales, enfrentándose así a los desafíos y dilemas que se presentan en el entorno empresarial. Esta combinación única de teoría y práctica le permitió no solo comprender los fundamentos de la gestión empresarial, sino también desarrollar habilidades prácticas indispensables para sobresalir en el ámbito laboral.
Como resultado de esta experiencia enriquecedora, emergió con una sólida base de conocimientos y habilidades, lista para enfrentar los retos del mundo laboral con confianza y determinación.
Hoy en día Carolina se encuentra en la dirección, trabajando y enfocada en la creación de su Corporación sin fines de lugro, la cual busca ayudar a las familias de niños y niñas con TEA, y jovenes con depresión, en la Región Metropolitana.
Presidente del Círculo de Egresados ECS
Rodrigo Fernández, ingresó a la Escuela de Comercio de Santiago con un deseo de aprender y crecer en este campo emocionante y dinámico. Durante su tiempo en la Escuela de Comercio de Santiago, destacó por su dedicación y compromiso con el éxito académico. Participó activamente en las Ferias de Negocios donde adquirió una comprensión profunda de los principios fundamentales del comercio y la gestión empresarial.
La Escuela de Comercio de Santiago no sólo le brindó a Rodrigo conocimientos sólidos en áreas como marketing, finanzas y gestión de recursos humanos, sino que también le inculcó valores fundamentales como la perseverancia, la ética laboral y la innovación.
Motivado por su experiencia en la Escuela de Comercio y su deseo de seguir desafiándose a sí mismo, Rodrigo decidió continuar sus estudios y se embarcó en una nueva aventura académica: la ingeniería con el apoyo y la confianza que adquirió en la Escuela de Comercio.
Hoy en día, Rodrigo se encuentra trabajando en el Ministerio de Agricultura, siendo reconocido por su liderazgo, y habilidades de comunicación. Su historia es un testimonio del poder transformador de la educación de nuestra Escuela de Comercio y del impacto duradero que puede tener en la vida de los estudiantes.
Completa los datos
Se parte de nuestro circulo de egresados y obten todos los beneficios que tenemos para ti