Eje Estratégico 1: Fortalecer la oferta formativa.
Brindar una oferta formativa pertinente en las áreas de desarrollo del Centro en distintas modalidades formativas tanto presenciales como virtuales, concordante con sus declaraciones fundamentales y atendiendo las necesidades y oportunidades del medio, concentrada en las áreas de Administración, Comercio y Servicios, Negocios, Comunicaciones y Publicidad, Tecnologías de Información, Finanzas, Recursos Humanos, Comercio Exterior, Tecnologías Aplicadas y Social, preferentemente.
Eje Estratégico 2: Profundizar la articulación de estudios y educación continua.
Ofrecer un conjunto de alternativas a potenciales estudiantes de diferentes procedencias facilitando el acceso a estudiar carreras TNS en el Centro; a la vez, establecer relaciones formales con instituciones de educación superior, asociaciones gremiales y con empresas, para que los titulados del CFT puedan continuar estudios de perfeccionamiento, de especialización y profesionales, bajo la orientación de aprendizaje a lo largo de la vida.
Eje Estratégico 3: Promover la innovación y vinculación con el medio.
Incrementar gradualmente la innovación en los procesos formativos, relacionadas a empresas, organizaciones o la comunidad, así como las actividades orientadas a la detección de problemas, búsqueda de soluciones compartidas, el emprendimiento e innovaciones en el entorno social o productivo relevante para contribuir a un mejor desarrollo, todo ello mediante una política y modelo de vinculación con el medio.
Eje Estratégico 4: Efectividad institucional y mejora continua.
Este eje se centra en la misión, a partir de ella se establecen objetivos y metas medibles en el Plan estratégico institucional, y en su despliegue en las distintas unidades, los que se deben monitorear pare efectuar los ajustes que resulten necesarios. Comprende el establecimiento de un Sistema de gestión interno de la calidad, el fortalecimiento de los recursos humanos y de la estructura organizacional funcional, para una gestión más autónoma y proactiva. A la vez que disponer de los distintos recursos en cantidad, calidad y oportunidad. Todo ello en un ciclo de mejora continua que permita evidenciar el nivel de logro de los objetivos estratégicos establecidos y revisar su pertinencia.
Secretario del Círculo de Egresados
Renato Castillo, egresado de la carrera en Logística, atribuye su éxito profesional a las habilidades y conocimientos adquiridos durante su formación en la Escuela de Comercio de Santiago. La sólida base proporcionada por esta institución le ha permitido no solo mejorar su desempeño laboral, sino también abordar problemas de manera crítica y creativa, aspectos fundamentales en su rol actual y en su constante desarrollo profesional.
Desde sus días de estudiante, Renato ha puesto en práctica los diversos aspectos aprendidos a lo largo de su carrera. Ha participado en proyectos destinados a mejorar las operaciones logísticas en diversas industrias, incluyendo consumo masivo, última milla, construcción y montaje, así como servicios para la minería. Sus habilidades comunicativas, liderazgo participativo, capacidad resolutiva y toma de decisiones han sido fundamentales para su destacado desempeño y reconocimiento en las empresas donde ha trabajado.
En la actualidad, Renato se desempeña en el área comercial de Rembre, una empresa comprometida con la creación de un mundo mejor, aplicando principios de economía circular y un enfoque de triple impacto en lo social, económico y ambiental. Su testimonio es una inspiración para las nuevas generaciones, destacando la importancia de emprender de manera practica, “siempre hay algo que mejorar, e ir de menos a más”.
Vicepresidenta del Círculo de Egresados
La trayectoria académica de Carolina Gallardo se inició en la Escuela de Comercio de Santiago, institución reconocida por su enfoque integral en la formación de profesionales en gestión empresarial y recursos humanos. Durante su estancia en la escuela, experimentó una inmersión completa en el mundo de los negocios, donde no solo absorbió conocimientos teóricos, sino que también participó activamente en una variedad de proyectos prácticos y colaborativos que marcaron su desarrollo profesional.
Estos proyectos no solo fueron una extensión de las aulas, sino que representaron auténticas oportunidades para aplicar los conceptos aprendidos en situaciones reales, enfrentándose así a los desafíos y dilemas que se presentan en el entorno empresarial. Esta combinación única de teoría y práctica le permitió no solo comprender los fundamentos de la gestión empresarial, sino también desarrollar habilidades prácticas indispensables para sobresalir en el ámbito laboral.
Como resultado de esta experiencia enriquecedora, emergió con una sólida base de conocimientos y habilidades, lista para enfrentar los retos del mundo laboral con confianza y determinación.
Hoy en día Carolina se encuentra en la dirección, trabajando y enfocada en la creación de su Corporación sin fines de lugro, la cual busca ayudar a las familias de niños y niñas con TEA, y jovenes con depresión, en la Región Metropolitana.
Presidente del Círculo de Egresados ECS
Rodrigo Fernández, ingresó a la Escuela de Comercio de Santiago con un deseo de aprender y crecer en este campo emocionante y dinámico. Durante su tiempo en la Escuela de Comercio de Santiago, destacó por su dedicación y compromiso con el éxito académico. Participó activamente en las Ferias de Negocios donde adquirió una comprensión profunda de los principios fundamentales del comercio y la gestión empresarial.
La Escuela de Comercio de Santiago no sólo le brindó a Rodrigo conocimientos sólidos en áreas como marketing, finanzas y gestión de recursos humanos, sino que también le inculcó valores fundamentales como la perseverancia, la ética laboral y la innovación.
Motivado por su experiencia en la Escuela de Comercio y su deseo de seguir desafiándose a sí mismo, Rodrigo decidió continuar sus estudios y se embarcó en una nueva aventura académica: la ingeniería con el apoyo y la confianza que adquirió en la Escuela de Comercio.
Hoy en día, Rodrigo se encuentra trabajando en el Ministerio de Agricultura, siendo reconocido por su liderazgo, y habilidades de comunicación. Su historia es un testimonio del poder transformador de la educación de nuestra Escuela de Comercio y del impacto duradero que puede tener en la vida de los estudiantes.
Completa los datos
Se parte de nuestro circulo de egresados y obten todos los beneficios que tenemos para ti