El miércoles 27 de agosto, la Escuela de Comercio y Servicios recibió la visita de dos contrapartes de CORFO, Lorena Farías y Karina Pizarro, en el marco de la implementación del proyecto institucional adjudicado en el Programa IP-CFT 2030 – Etapa IV, financiado por CORFO y el Ministerio de Educación.
Este proyecto tiene como propósito instalar capacidades de Innovación y Transferencia Tecnológica (iTT) en estudiantes y docentes, con el fin de fomentar una cultura de innovación aplicada y fortalecer la vinculación con el entorno productivo. Actualmente, más de 30 estudiantes y 10 docentes participan en mesas de trabajo y cursos asincrónicos online, donde desarrollan proyectos prácticos, resuelven problemáticas reales y aprenden sobre metodologías de innovación que serán claves para su desarrollo profesional.
El objetivo de esta visita fue dar a conocer los avances de la iniciativa priorizada por la institución, además de levantar información sobre la capacidad instalada para el desarrollo de proyectos de Innovación y Transferencia Tecnológica (iTT). Esta instancia permitió dar a conocer los lineamientos estratégicos que aportan a la efectividad del programa y su continuidad, como al fortalecimiento del ecosistema de innovación en la educación técnico-profesional en Chile.
En la reunión participaron autoridades de la alta dirección de la institución, entre ellas el Rector, Fernando Martínez Santana, junto a los vicerrectores Catalina Mujica Vicuña, Vinculación con el Medio; Evelin Erazo Sagredo, Administración y Finanzas; Eduardo Hernández Schäfer, Vicerrector Académico y María Teresa Villagrán Rojas, Vicerrectora de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional.
La Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Catalina Mujica Vicuña, destacó que “este proyecto refleja el compromiso de la Escuela de Comercio y Servicios con el desarrollo de iniciativas que incorporan la innovación y la transferencia tecnológica como pilares estratégicos. Estas competencias no solo enriquecen la formación de nuestros estudiantes, sino que también fortalecen su empleabilidad y su capacidad de aportar soluciones concretas a los desafíos que enfrentan las empresas y comunidades del país”.
Junto a las autoridades, asistieron profesionales vinculados directamente al proyecto: Aily Soto, Jefa de Proyecto; Carla Herrera, Coordinadora Operativa del Proyecto; Jorge Rojas, Gestor iTT; y Luis Pichipillán, Asesor; además de los jefes de carrera José López, Área Administración y Servicios; Marcelo Lara, Área Contabilidad y Finanzas. También participaron representantes del área de Vinculación con el Medio, incluyendo a Carolina Quintela, Directora de Vinculación con el Medio.
Esta visita refuerza el compromiso institucional de la Escuela de Comercio y Servicios con el desarrollo de proyectos de innovación y transferencia tecnológica, el fortalecimiento de la vinculación con el entorno y la formación de estudiantes preparados para los desafíos actuales y futuros del país, contribuyendo a una educación técnico-profesional de excelencia y con impacto real en la sociedad.





