Biblioteca

  1. Home
  2. »
  3. Biblioteca

Biblioteca

Quiénes Somos

La Biblioteca de la Escuela de Comercio de Santiago, se define como un centro activo de recursos de información, el cual a través de sus servicios promueve y refuerza el modelo de educación por competencias en el cual se basa la institución para promover su oferta educacional.

La Biblioteca dispone de una colección de más de 3.600 volúmenes de libros, además de publicaciones periódicas, tesis, bases de datos, colección audiovisual, acceso a computadores para navegación y búsqueda de información, sala de lectura, WI FI, entre otros servicios.

La Biblioteca de la Escuela de Comercio de Santiago es un organismo dependiente de la Dirección Académica.

Misión

La Misión de la Biblioteca es adquirir, organizar, gestionar y administrar las colecciones bibliográficas y ponerlas al servicio de sus usuarios, ya sean estudiantes, docentes y personal administrativo, con el fin de contribuir al logro de la excelencia académica a través de la entrega de servicios de óptima calidad.

Acceder a nuestros enlaces

Contacto Biblioteca ECS

Horario de Atención

Ejército 306, 1° Piso

Lunes a Viernes
de 9:00 a 22:30 hrs.

Servicios

La Biblioteca de la Escuela de Comercio y Servicios facilita el acceso a los recursos de información con el propósito de apoyar a nuestros alumnos y docentes en el proceso de transformar la información en conocimiento, contribuyendo así a la memoria intelectual y cultural de nuestra institución.

Préstamos Interbibliotecarios

En las siguientes Instituciones puedes consultar y solicitar en préstamo material bibliográfico. Para hacer efectivo el servicio, debes acudir a la Biblioteca y solicitar un pase de Préstamo Interbibliotecario, se sugiere revisar la página web de la Institución y su catálogo de Biblioteca para verificar la existencia del título que necesitas:
Las Instituciones señaladas corresponden a aquellas donde puedes solicitar títulos en préstamos o consulta de información, estos acuerdos quedan previamente sujetos a las normas de préstamo que posee cada Institución y a un Reglamento común a todas ellas.

Normas y Reglamentos

Definición
La Biblioteca de la Escuela de Comercio de Santiago, se define como un centro activo de recursos de información, el cual a través de sus servicios promueve y refuerza el modelo de educación por competencias en el cual se basa la institución para promover su oferta educacional.

La Biblioteca de la Escuela de Comercio de Santiago es un organismo dependiente de la Dirección Académica.

Misión
La Misión de la Biblioteca es adquirir, organizar, gestionar y administrar las colecciones bibliográficas y ponerlas al servicio de sus usuarios, ya sean estudiantes, docentes y personal administrativo, con el fin de contribuir al logro de la excelencia académica a través de la entrega de servicios de óptima calidad.

Artículo 1º
Los usuarios de la Biblioteca la comprenden: usuarios internos y usuarios externos. Serán usuarios internos quienes tienen una vinculación formal con el CFT e IP de la Cámara de Comercio de Santiago, quienes no tengan esta vinculación serán comprendidos como usuarios externos.

Artículo 2º
Usuarios Internos: Alumnos regulares, alumnos en proceso de obtención de título, docentes, personal administrativo y ex alumnos. Deberán identificarse mediante carnet de identidad o TNE.

Artículo 3º
Usuarios Externos: Usuarios miembros de instituciones con las que existe vigencia en convenios de préstamos interbibliotecarios.

Artículo 4º
La vigencia de los usuarios internos en calidad de alumnos regulares debe ser actualizada dos veces al año, al inicio de cada semestre. En el caso de los docentes la vigencia debe ser semestral y según fecha de término de contrato.

Artículo 5º
Todo usuario interno deberá identificarse mediante carnet de identidad o TNE. Todo usuario externo deberá identificarse mediante carnet de identidad, además de la documentación proveniente de la institución con la cual se mantiene convenio.

Artículo 6º
Plazos de préstamos según colección.

ColecciónÍtemPréstamoRenovaciónSanción
ReferenciaDiccionarios, Enciclopedias, Manuales de tramitaciones aduaneras. Copia única.4 horasSin renovacionesmulta de $300 por ítem y día de atraso
Alta demandaBibliografía Obligatoria5 días 1 renovaciónmulta de $300 por ítem y día de atraso
GeneralPublicaciones Periódicas. Manuales y apuntes. Libros.5 días 1 renovaciónmulta de $300 por ítem y día de atraso
Informes y MemoriasTesis e Informes de Práctica15 días 1 renovaciónmulta de $300 por ítem y día de atraso
RecreaciónNarrativa, Poesía15 días 2 renovaciónmulta de $300 por ítem y día de atraso
Dispositivos MóvilesTablet,  calculadoras4 horasSin renovacionesmulta de $300 por ítem y día de atraso

Artículo 7°
Cada usuario podrá solicitar a domicilio un máximo de 2 libros, según tipo de colección y políticas de préstamo.

Artículo 8º
La devolución del material en préstamo será hasta las 21:15 hrs. de lunes a viernes y sábados hasta las 13:45 hrs.

Artículo 9º
La renovación del material se debe realizar de forma presencial, vía telefónica y/o correo electrónico. Lo anterior sólo es aplicable cuando el material requerido no se encuentre prestado, en reserva, o en condición de alta demanda.

Artículo 10º
La Jefatura de Biblioteca podrá modificar el horario de funcionamiento de la biblioteca en los períodos de recesos (vacaciones de invierno, verano y otros).

Artículo 11º
Se entiende por préstamo interbibliotecario, el intercambio de material bibliográfico entre la Biblioteca de la Escuela de Comercio y otras Bibliotecas con las cuales se haya realizado convenio.

Artículo 12º
Los préstamos interbibliotecarios, serán realizados previa entrega del documento oficial de la Biblioteca solicitante con firmas y timbre correspondiente, además de la identificación del usuario mediante cédula de identidad.

El usuario deberá someterse a las disposiciones reglamentarias de las Bibliotecas en las cuales se solicite el préstamo y a las especificaciones establecidas.

Artículo 13º
Todo usuario será considerado moroso al no cumplir con los plazos establecidos para la devolución del material en préstamo.

Artículo 14º
Por cada material y día de atraso se aplicará una multa de $300., según lo señalado en el Artículo 6º del Título III.

Artículo 15º
Las excepciones a las sanciones de atraso deben ser previa presentación de certificado médico o licencia médica.

Artículo 16º
Todo usuario que deteriore u extravíe material de la Biblioteca debe responder por el ítem en un plazo de 30 días.

Artículo 17º
El usuario que se atrase en la devolución del material bibliográfico solicitado en calidad de préstamo interbibliotecario, deberá ser suspendido del servicio y se deberá informar a la Biblioteca prestadora para que el usuario regularice la situación restituyendo el material o pagando el valor del material solicitado.

Artículo 18º
Los usuarios en calidad de alumnos regulares y en proceso de obtención de título que estén en morosidad en la devolución de material, no podrán matricularse, inscribir ramos, recibir certificado de alumno regular, ni de título profesional, mientras no regularice su situación.

Artículo 19º
Todo docente y personal administrativo que deje de prestar funciones laborales, debe acreditar, ante el Encargado de Personal y Remuneraciones, que no se encuentra en calidad de moroso, presentando certificado que así lo exprese, firmado por la Biblioteca. De lo contrario, el Encargado de Personal y Remuneraciones, según cada caso, podrá aplicar el descuento correspondiente al valor del material bibliográfico adeudado, más los gastos de reposición al momento de firmarse el finiquito.

Artículo 20º
Servicio de préstamo de computadores: el usuario dispondrá de 60 minutos como tiempo máximo de préstamo, el que se renovará según la demanda.

Artículo 21º
La Biblioteca podrá ofrecer el servicio de referencia en apoyo a búsquedas de información especializada, de acuerdo al área de estudio que pertenezca el usuario, asistencia a tesistas en la redacción de citas bibliográficas y normalización de bibliografías.

Artículo 22º
Con el objetivo de mejorar la calidad de servicio, los usuarios deben dar cumplimiento a las siguientes normas generales:

  • Ser responsables del comportamiento dentro de la Biblioteca, del buen uso y mantenimiento del mobiliario.
  • Mantener relaciones interpersonales de respeto y cordialidad.
  • Respetar y acatar las instrucciones entregadas por el personal de Biblioteca.
  • Los usuarios deben identificarse cuando se les solicite.
  • Los usuarios que estudien y comenten en grupo, deben hacerlo en voz baja para no distraer a los demás, conservando esencialmente el silencio.
  • Queda prohibido el ingreso y consumo de alimentos y bebidas.
  • Se deben mantener los teléfonos móviles en volumen bajo y contestar llamadas fuera de Biblioteca.
  • Queda prohibido, durante las horas de uso de la Biblioteca, dejar artículos personales y objetos de valor.
  • Mantener la sala de estudio limpia y ordenada.
  • El personal de Biblioteca está autorizado para solicitar el abandono del recinto a los usuarios que no respeten las normas generales para el uso de Biblioteca.

VEREDICTO JURADO

“5° CONCURSO DE CUENTO DE LA ESCUELA DE COMERCIO Y SERVICIOS”

Organizado por la Biblioteca ECS.

En Santiago de Chile, a fecha 29 de noviembre de 2024, el jurado del “5° Concurso de Cuento de la Escuela de Comercio y Servicios” integrado, según establecen las bases, por Eduardo Hernández, por Abigail Velozo, don Gabriel Olave y Silviana Riqueros, ha determinado por unanimidad lo siguiente:

  1. El ganador del “5° Concurso de Cuento de la Escuela de Comercio y Servicios”, corresponde a la obra “El taller secreto” del seudónimo Eoin Ward, cuya autoría recae en el señor Alberto Moya, estudiante de la carrera Ingeniería en Administración de Empresas, quien obtiene como premio $150.000, un libro y Diploma de Honor.
     
  2. El segundo lugar del “5° Concurso de Cuento de la Escuela de Comercio y Servicios” corresponde a la obra “El juicio de Pillán” del seudónimo Valerio C. Benedettus, cuya autoría recae en el señor Vicente Canales, estudiante de la carrera Ingeniería en Ingeniería en Logística, quien obtiene como premio $90.000, un libro y Diploma de Honor.

  3. El tercer lugar del “5° Concurso de Cuento de la Escuela de Comercio y Servicios” corresponde a la obra “Hasta el próximo abril”, del seudónimo Arbaruk, cuya autoría recae en el señor Julio Ramenzoni, estudiante de la carrera Ingeniería en Informática, quien obtiene como premio $50.000, un libro y Diploma de Honor. 

El jurado definió los mejores cuentos según los siguientes criterios de evaluación:
Organización, verosimilitud, desarrollo de personajes, título, ortografía y formato.
La rúbrica utilizada propuso una escala de 1 a 3 puntos en cada criterio.

76 cuentos participaron en esta 5ta versión del concurso de cuentos de la Escuela de Comercio y Servicios.

Acá una muestra del talento de nuestros estudiantes:

1er lugar: El taller secreto

2do lugar: El juicio del Pillán

3er lugar: Hasta el próximo abril