Vinculación con el Medio

  1. Home
  2. »
  3. Vinculación con el Medio

Vicerrectoría de vinculación con el medio y egresados

Vinculación el medio

Para la Escuela de Comercio y Servicios, la Vinculación con el Medio es un proceso planificado y sostenible de interacción bidireccional con el entorno productivo, social y ambiental, que busca fortalecer la formación integral de los estudiantes, impulsar soluciones innovadoras y aportar al desarrollo territorial, social y económico. 

Relacionamiento con egresados

Nuestro compromiso con los estudiantes no termina con la titulación. A través del Área de Egresados y Empleabilidad, mantenemos una relación activa con quienes han finalizado su formación, brindando apoyo para su inserción laboral, actualización profesional y crecimiento continuo.

Líneas estratégicas de VCM

La docencia vinculada integra experiencias reales del entorno en la formación académica, fortaleciendo competencias, pertinencia y bidireccionalidad, mediante la colaboración con actores externos y la generación de valor compartido, como asignaturas con vínculos con la comunidad.
La divulgación del conocimiento comparte saberes institucionales con la comunidad, promoviendo el acceso equitativo a la información y su aplicación a desafíos sociales, productivos y ambientales, mediante actividades como cursos de capacitación y webinars profesionales.
La innovación impulsa soluciones creativas y sostenibles a desafíos del entorno, mediante proyectos colaborativos que integran conocimientos, tecnologías y metodologías en una dinámica de co-creación con actores externos y generación de valor compartido.
La educación continua fortalece la empleabilidad y el desarrollo profesional a través de programas flexibles y pertinentes, extendiendo el impacto institucional más allá de la formación inicial y contribuyendo al aprendizaje permanente ya sectores estratégicos del país.

Propósito de la vinculación con el medio

Fortalecer la formación integral mediante experiencias con el entorno, abordando problemáticas reales, desarrollando competencias técnicas y transversales, e impulsando la innovación y soluciones sostenibles de beneficio mutuo.

Objetivos

  • Fortalecer la formación con experiencias reales que desarrollen competencias e innovación.
  • Contribuir al entorno con proyectos y soluciones colaborativas sostenibles.
  • Consolidar relaciones bidireccionales y estratégicas que generen valor compartido y retroalimentación continua.

Ámbitos de acción

Productivo 

Contribuimos al desarrollo económico sostenible fortaleciendo la productividad y competitividad de organizaciones a través de la colaboración, la innovación, la transferencia de conocimiento y la formación de capital humano. 

 

Social 

Promovemos el desarrollo humano y comunitario mediante acciones que mejoran la calidad de vida, fortalecen capacidades locales y generan valor social a través de la co-creación de soluciones junto a diversos actores del entorno. 

 

Ambiental 

Impulsamos el desarrollo sostenible promoviendo la conciencia ecológica, la gestión responsable de los recursos y la formación ambiental, a través de proyectos colaborativos y prácticas sustentables con actores del entorno.  

Principios orientadores

La vinculación se basa en una relación de intercambio y colaboración mutua entre la institución y su entorno, donde ambas partes co-crean soluciones, comparten aprendizajes y generan valor de manera continua.
Las acciones de vinculación deben responder a necesidades reales del entorno productivo, social y ambiental. Su pertinencia se expresa en la capacidad de articular estos desafíos con los objetivos formativos y el proyecto educativo de la institución.
La formación integral es un enfoque educativo que articula competencias técnicas, sociales y profesionales, promoviendo el desarrollo de habilidades transversales que permiten a los estudiantes enfrentar con pensamiento crítico y responsabilidad los desafíos del mundo laboral y social.
La vinculación con el medio debe integrarse como parte de una estrategia institucional, mediante acciones planificadas, sostenibles y articuladas, que eviten intervenciones aisladas o esporádicas.
La vinculación con el medio debe estar presente en todos los niveles de la institución, integrándose en los procesos formativos, de gestión y desarrollo de proyectos, y promoviendo la colaboración entre unidades académicas y administrativas.
Las acciones de vinculación con el medio deben tener la capacidad de adaptarse a los cambios del entorno y a contextos específicos, ajustando sus estrategias según nuevas demandas, oportunidades o necesidades emergentes.