A continuación, encontrarás el listado con las becas de arancel que otorga el Mineduc y que puedes utilizar en Instituto Profesional Escuela de Comercio y Servicios. (solo para estudiantes en modalidad presencial)
La beca de alimentación (BAES) es un beneficio complementario, lo que significa que solo puede ser otorgado a estudiantes que ya cuenten con otro beneficio de financiamiento, como el Crédito con Garantía Estatal (CAE) o alguna beca de arancel.
En caso de no contar con alguno de estos beneficios, no es posible acceder a la BAES.
¿Qué es la BAES?
Es un apoyo complementario para los jóvenes de este nivel educativo, que se entrega a través de una tarjeta electrónica de canje para ser utilizada en locales en convenio especializados en la venta de productos alimenticios y supermercados.
¿Cómo se asigna?
La asignación de la BAES depende año tras año de la disponibilidad presupuestaria de JUNAEB se efectúa a través del Ministerio de Educación (Mineduc), exclusivamente a los estudiantes categorizados entre el 1er y 6to decil de ingreso.
¿Puedo apelar a la BAES si no fui beneficiado?
La BAES no cuenta con proceso de apelación, debido a que es un beneficio se otorga como un complemento a la asignación de las Becas y Créditos del Ministerio de Educación, Mineduc.
¿Cómo renuevo mi BAES?
Para la renovación de la BAES los estudiantes deben estar matriculados en su respectiva Institución de Educación Superior (IES). A su vez, cada IES debe validar mensualmente al estudiante ante JUNAEB para solicitar el pago de la BAES.
¿Qué empresa administra mi beca?
La nueva empresa administradora de BAES PLUXEE.
¿Qué pasa si vence mi saldo?
Los saldos tienen una vigencia de 35 días.
¿Por qué situaciones puedo perder mi beca?
El CAE es una alternativa de financiamiento para estudiantes que iniciarán o continuarán una carrera de pregrado en instituciones acreditadas que formen parte del Sistema de Crédito para Estudios Superiores y que cumplen los requisitos establecidos por ley para acceder a este ayuda del Estado.
promedio de notas de enseñanza media (NEM) igual o superior a 5,29, o bien, un puntaje igual o superior a 485 puntos en el promedio de las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática