• Inicio
  • Noticias ECS
  • Escuela de Comercio y Servicios consolida su Consejo Consultivo de Tecnología con líderes del sector

Escuela de Comercio y Servicios consolida su Consejo Consultivo de Tecnología con líderes del sector

Con el objetivo de fortalecer la pertinencia de su formación en tecnologías de la información y establecer vínculos activos con el entorno productivo, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Escuela de Comercio y Servicios desarrolló su primer Consejo Consultivo del Área de Tecnología 2025. Esta instancia se realizó el 18 de junio en modalidad virtual, y contó con la participación de representantes del ámbito público, privado y académico.

Esta sesión del Consejo Consultivo Empresarial buscó recoger percepciones y tendencias del entorno laboral para actualizar los perfiles de egreso, retroalimentar las mallas curriculares y proyectar iniciativas colaborativas que potencien la empleabilidad y el desarrollo profesional de los estudiantes en las carreras de Técnico en Ciberseguridad, Técnico en Analítica de Datos, Técnico en Informática, Ingeniería en Ciberseguridad, Ingeniería en Ciencias de Datos e Ingeniería en Informática.

De la instancia participaron como consejeros y consejeras:

  • Alejandro Véliz, jefe del Departamento de Ciberseguridad del Banco Central de Chile (CISO).
  • Jeannette Escudero Vásquez, directora ejecutiva de Talento Digital para Chile.
  • Sergio Boris Contreras, Auditor TI – exjefe Bolsa Nacional de Empleo y docente.
  • Ricardo Solís, consultor especializado en metodologías ágiles, procesos, DevOps, calidad y pruebas de software.
  • Carlos Allendes, presidente de OWASP Chile.


Durante el encuentro se abordaron desafíos estratégicos como la escasez de talento especializado, la importancia de las habilidades blandas, la ética profesional y la integración de certificaciones tecnológicas relevantes (como ISO 27001, AWS y Google Cloud) dentro del currículo. También se enfatizó la necesidad de fomentar el dominio del inglés técnico, la experiencia en contextos reales de trabajo y el aprendizaje continuo.

“El valor de encontrar un buen profesional que entienda la problemática tecnológica y se haga cargo es cada vez mayor. Las habilidades como el pensamiento crítico, manejo de datos y comprensión ética del uso de herramientas como la inteligencia artificial son hoy incluso más importantes que el título mismo”, señaló Alejandro Véliz.

Jeannette Escudero agregó que “lo que buscamos no es solo formar, sino emplear. Hoy el desafío está en cómo preparar a los nuevos talentos con herramientas digitales, pero también con habilidades comunicacionales, creatividad y dominio del inglés”.

Desde la Escuela, Félix Burgos, director de Desarrollo Académico de la Escuela de Comercio y Servicios, destacó que “nuestros estudiantes valoran las mallas curriculares actualizadas y la flexibilidad que ofrece la formación online. Este consejo marca el inicio de una colaboración más estrecha con expertos que han sido parte de la evolución de la formación tecnológica en Chile”.

La jornada concluyó con una invitación de Carolina Quintela, directora de Vinculación con el Medio de la Escuela de Comercio y Servicios, a dar continuidad al trabajo conjunto: “Queremos generar alianzas reales y sostenibles. Este consejo no es una instancia aislada, sino el punto de partida para iniciativas colaborativas que conecten la formación técnica con los desafíos reales del país”.

Este Consejo Consultivo se alinea con el modelo de Vinculación con el Medio de la Escuela de Comercio y Servicios, promoviendo relaciones bidireccionales y sostenibles con el entorno, que aporten a la formación pertinente de los estudiantes y al desarrollo territorial.