Proyecto de la Escuela de Comercio y Servicios, financiado por CORFO y el Ministerio de Educación, culminó su fase piloto con resultados académicos sobresalientes.
La Escuela de Comercio y Servicios (ECS) continúa impulsando la formación de competencias claves para sus estudiantes, a través de cursos autoinstruccionales de Innovación, Transferencia Tecnológica y Sustentabilidad desarrollados en el marco del proyecto Ecosistema Virtual Comercio+: Plataforma Integral para la Innovación, Transferencia y Desarrollo Territorial Sostenible, financiado por CORFO y el Ministerio de Educación.
Un piloto exitoso
Durante mayo y junio de este año se diseñaron los contenidos del curso con el apoyo de expertos en innovación, para luego ser transformados en experiencias autoinstruccionales por especialistas en diseño instruccional.
El resultado fue un completo paquete pedagógico, 100% online y asincrónico, que asegura la sostenibilidad y escalabilidad de la formación a través de la nueva plataforma.
El curso piloto, implementado entre julio y octubre de 2025, contó con la participación de más 150 estudiantes de distintas carreras. Los resultados académicos fueron sobresalientes: el promedio general alcanzó los 88,5 puntos, con siete estudiantes obteniendo la máxima calificación (100 puntos).
Aprendizajes y sello institucional
Organizado en seis módulos, el curso entregó herramientas prácticas para identificar problemas reales, generar ideas innovadoras y aplicar metodologías colaborativas, tales como Design Thinking, Lean Canvas o SCAMPER. Además, incluyó un módulo específico sobre sustentabilidad, alineado con el Plan Estratégico Institucional de la Escuela de Comercio y Servicios y con énfasis en economía circular, Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Con estos cursos estamos entregando a nuestros estudiantes herramientas prácticas para identificar problemáticas reales y transformarlas en soluciones innovadoras y sostenibles. Lo más valioso es que cada participante puede aplicar lo aprendido a su propio contexto, convirtiéndose en agente de cambio”, destacó Carolina Quintela, directora de Vinculación con el Medio de la ECS.
Por su parte, el vicerrector académico de la institución, Eduardo Hernández, valoró el impacto de esta experiencia en el ecosistema formativo: “Este piloto refuerza nuestro compromiso institucional con la innovación y la transferencia tecnológica, ya que los cursos no solamente amplían las competencias profesionales de los estudiantes, sino que fortalecen el vínculo entre la academia, el sector productivo y la sociedad”.
Próximas versiones
El análisis del piloto mostró una alta satisfacción estudiantil y entregó insumos para mejorar la próxima versión del curso, la cual incorporará más ejemplos prácticos, cápsulas audiovisuales y espacios sincrónicos de acompañamiento.
Actualmente, ya se trabaja en el diseño de los módulos de prototipado, validación y presentación final, que completarán el ciclo formativo y permitirán a los estudiantes avanzar desde la ideación hasta la validación de soluciones con impacto real.


