¿Quiénes Somos?

  1. Home
  2. »
  3. ¿Quiénes Somos?

Nuestra Historia

Nuestra institución nace el 31 de marzo de 1984, mediante escritura pública otorgada ante el notario de Santiago, don Sergio Carmona Bernales. En ese entonces, adoptamos el nombre de Escuela de Contabilidad y Administración Centro de Estudios Contables Engber y Castro Limitada (ECACEC). El extracto de esta escritura fue inscrito en el Registro de Comercio de Santiago, a fojas 4.716, número 2.653, inscripción que se mantiene vigente hasta el día de hoy.

En conformidad con lo dispuesto en el DFL N°5 de 1981, el 27 de febrero de 1990 el Ministerio de Educación, a través del Decreto Exento Nº 62, otorgó a nuestro Instituto Profesional la autorización oficial de funcionamiento, asignándole el número D 77 en su registro institucional, el cual continúa vigente.

Hasta el año 2006, nuestras carreras profesionales fueron evaluadas y validadas por la Universidad Arturo Prat (UNAP), que aprobó y acreditó nuestros planes y programas de estudio. Ese mismo año, el 20 de noviembre, el Ministerio de Educación nos concedió plena autonomía mediante la Resolución Exenta N°1849. A partir de entonces, el Instituto Profesional obtuvo la facultad para otorgar títulos profesionales y técnicos de nivel superior, con excepción de aquellos que requieren el grado de licenciado, según lo establece la ley.

Posteriormente, el 30 de septiembre de 2011, la Cámara de Comercio de Santiago A.G. adquirió el Instituto, el cual contaba con dos sedes: una en Santiago y otra en Chillán.

El 18 de diciembre de 2013, y a través del Decreto Exento N°1836 del Ministerio de Educación, nuestra institución adoptó oficialmente un nuevo nombre: Instituto Profesional del Comercio.

Durante los años 2013 y 2014, nos enfocamos en rediseñar nuestro proyecto educativo, alineándolo con nuestra misión, visión y objetivos institucionales. Esto implicó una adecuación de nuestra oferta académica hacia programas orientados al ámbito del comercio y los servicios.

En 2015, con el propósito de consolidar nuestro modelo educativo, decidimos concentrar esfuerzos y recursos en nuestra Casa Central en Santiago. Tras un análisis exhaustivo, se inició un proceso de cierre programado de la sede ubicada en la Octava Región.

En 2017 dimos un paso importante hacia la innovación educativa al lanzar programas en modalidad virtual, ampliando las oportunidades de formación para quienes, por razones geográficas o laborales, no pueden asistir presencialmente a una institución de educación superior.

En 2020 participamos en la convocatoria FDI AAC 2020 del Ministerio de Educación, destinada a fortalecer los procesos de acreditación institucional y los mecanismos de aseguramiento de la calidad. Nuestro proyecto fue adjudicado mediante Resolución Exenta N°4395 del 1 de octubre de 2020, emitida por la Subsecretaría de Educación Superior.

Durante 2021 cerramos un ciclo estratégico e iniciamos uno nuevo con la implementación del Plan de Desarrollo Institucional (PEI) que define los lineamientos que orientan nuestra labor educativa hacia el futuro.

En 2023 dimos un importante paso en nuestro proceso de mejora continua, al participar en nuestro primer proceso de Acreditación Institucional, obteniendo una acreditación básica por tres años, según Resolución Exenta N°731 de la Comisión Nacional de Acreditación.

 

A principios de este año, actualizamos nuestro PEI para el periodo 2025-2029.


Hoy, el Instituto Profesional Escuela de Comercio de Santiago continúa su labor formativa desde su campus ubicado en la comuna de Santiago, ofreciendo programas de pregrado tanto en modalidad vespertina presencial como en modalidad online, adaptándose a las nuevas demandas educativas y reafirmando su compromiso con la formación de profesionales íntegros y competentes.

Misión

Ofrecer una formación técnico profesional de calidad al adulto trabajador mediante una oferta educativa a distancia, con un sello en competencias digitales, innovación y sustentabilidad, para favorecer la movilidad profesional, vinculando el quehacer institucional con el desarrollo social y productivo del país.

Visión

Ser una institución referente en la educación técnico profesional a distancia, comprometida con la formación de excelencia a lo largo de la vida y en estrecha vinculación con el medio para contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes y el desarrollo de los distintos sectores del país.

Valores

  • Excelencia: Compromiso con alcanzar altos estándares de calidad en todos los ámbitos del quehacer institucional.
  • Adaptabilidad: Capacidad de ajustarse, responder con flexibilidad y de manera efectiva a los cambios del entorno y las demandas del contexto.
  • Integridad: Actuar con ética, responsabilidad y transparencia en todas las decisiones y en los distintos ámbitos del quehacer institucional.
  • Innovación: Compromiso de generar y aplicar nuevas soluciones, tecnologías y metodologías para mejorar los procesos y resultados institucionales.

Ejes Estratégicos

Los Ejes Estratégicos determinan las prioridades de desarrollo del Instituto Profesional Escuela de Comercio y Servicios, y son consistentes con la Misión, permitiendo su cumplimiento, proyectándose progresivamente hacia el logro de su Visión.

 

Estos Ejes Estratégicos profundizan lo avanzado y logrado en los planes estratégicos anteriores, incorporando las tendencias del contexto nacional e internacional, y manteniendo los estándares de calidad exigidos

  • Fortalecer la oferta formativa acorde a las necesidades del sector laboral.
  • Mejorar la calidad académica, experiencia y permanencia de los estudiantes.
  • Consolidar la gestión administrativa, los recursos y sistemas institucionales.
  • Impulsar la vinculación con el medio y la innovación.

Fortalecer la oferta formativa acorde a las necesidades del sector laboral.

  • Actualizar y diversificar la oferta de carreras pertinente y flexible en modalidad a distancia.
  • Articular trayectorias formativas entre niveles técnico y profesional
  • Incrementar los ingresos institucionales.

Mejorar la calidad académica, experiencia y permanencia de los estudiantes.

  • Asegurar la calidad de los programas formativos.
  • Fortalecer el cuerpo docente para una adecuada implementación del Modelo Educativo Institucional.
  • Mejorar los indicadores de progresión académica de los estudiantes.
  • Garantizar un proceso de enseñanza – aprendizaje que permita a los estudiantes tener una experiencia enriquecedora, pertinente y con apoyo constante durante dicho proceso.

Consolidar la gestión administrativa, los recursos y sistemas institucionales.

  • Asegurar la sostenibilidad financiera institucional.
  • Consolidar la gestión basada en procesos con capacidad de análisis institucional y apoyada por un sistema integrado de información institucional que permita tomar decisiones basadas en evidencia.
  • Fortalecer una cultura institucional de calidad, promoviendo la mejora continua y la capacidad de autorregulación en todo su quehacer.
  • Fomentar una comunidad que promueva entornos educativos inclusivos, con equidad de género, respeto a la diversidad y principios transversales de participación y bienestar.

Impulsar la vinculación con el medio y la innovación.

  • Fortalecer la vinculación bidireccional con el entorno productivo, social y ambiental, contribuyendo de manera efectiva al aporte en la solución de problemáticas, necesidades y oportunidades del entorno.
  • Contribuir a la pertinencia y formación integral de los estudiantes y a la empleabilidad de los egresados.

Autoridades

Presidente

Manfred Bräuchle
Quigley​

Rector

Fernando Martínez Santana

Secretario General

Pedro Rojas
Alfaro

Vicerrectora de Administración y Finanzas

Evelin Erazo Sagredo

Vicerrector
Académico

Eduardo Hernández Schäfer

Vicerrectora de Aseguramiento de Calidad y Análisis Institucional

María Teresa Villagrán Rojas