Siento que lo aprendido me abrió la mente

“Ahora, en cada cosa que hago, aplico los métodos que aprendí”. Así resume Nathaly Tobar, estudiante de Técnico en Logística Operativa en la Escuela de Comercio y Servicios, las competencias adquiridas tras participar en el proyecto Ecosistema Virtual Comercio+ desarrollado por la institución.

Su testimonio refleja el aporte de esta iniciativa institucional financiada por CORFO y el Ministerio de Educación, que impulsa la innovación mediante la entrega de herramientas digitales que fortalecen la transferencia tecnológica y la colaboración entre estudiantes y docentes, promoviendo a la vez la sustentabilidad y el desarrollo profesional.

Precisamente, para Nathaly este proyecto significó no solamente una instancia concreta de actualización profesional, sino también la oportunidad de reconectar con su vocación y de proyectarse hacia el futuro con nuevas herramientas.

Madre de cuatro hijos y con una jornada laboral completa en el ámbito logístico, Nathaly ha enfrentado con compromiso y perseverancia el desafío de compatibilizar sus estudios con el trabajo y la vida familiar. Al embarcarse en esta nueva aventura, reconoce en su pareja un pilar fundamental que le brindó apoyo constante durante el proceso.

“Es primera vez que participo en un proyecto de esta magnitud como estudiante de la Escuela de Comercio y Servicios”, cuenta. “Me inscribí porque me interesó el nombre de la iniciativa. Y debo decir que la experiencia fue súper buena, muy interesante”.

¿En qué sentido fue una experiencia interesante para ti?

 

Entre otras cosas, aprendí más a trabajar en equipo de forma online, ocupando metodologías para hacer las tareas que nos asignaron en la plataforma, y también a usar programas que no conocía, como Miro. Esos aprendizajes me han permitido hacer trabajos dentro de la carrera que estoy estudiando, y también aplicar ciertos métodos en mi trabajo.

 

¿Cómo fue colaborar en equipo, en un entorno completamente virtual?

En mi caso no fue tan difícil, porque vengo del área de servicio al cliente, donde el trabajo en equipo es fundamental. Estoy acostumbrada a coordinar grupos y aplicar métodos que facilitan la colaboración, así que aproveché esa experiencia para adaptarla a este proyecto.

Con el grupo de trabajo pudimos trabajar muy bien y no tuvimos ninguna dificultad con la comunicación, a pesar de la distancia; todo fluyó de manera muy organizada y colaborativa.

¿Qué aprendiste en este programa que te servirá en tu futuro profesional?

 

Lo que más me marcó fue el foco en la innovación: entender cómo algo que ya existe puede transformarse para mejorar los procesos. Trabajo en el área de logística, donde la eficiencia es clave, y esta experiencia me entregó nuevas metodologías que hoy aplico en mi trabajo.

Tengo más de diez años de experiencia en el rubro, pero gracias a esta actualización pude implementar herramientas que me permiten tener mayor trazabilidad en mis tareas y llegar de forma más efectiva a otras personas. Siento que lo aprendido me abrió la mente: ahora, en cada cosa que hago, aplico los métodos que aprendí.