Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC)

  1. Home
  2. »
  3. Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC)

El Instituto Profesional comenzó el ascenso hacia un gran desafío, la obtención de una nueva Acreditación Institucional

¿Qué es y en qué consiste la acreditación institucional?

La Acreditación Institucional es un proceso analítico cuyo principal objetivo es verificar la existencia, aplicación y cumplimiento de mecanismos de aseguramiento de la calidad de los propósitos y fines institucionales.

Consiste en la evaluación y verificación del cumplimiento de criterios y estándares de calidad, los que se refieren a recursos, procesos y resultados; así como también, el análisis de mecanismos internos para el aseguramiento de la calidad, considerando tanto su existencia como su aplicación sistemática y resultados, y su concordancia con la misión y propósitos de la institución.

Actualmente, la Escuela de Comercio y Servicios se encuentra acreditada en nivel básico (3 años) hasta julio 2026, y ha iniciado su autoevaluación con miras a su segundo proceso de acreditación institucional.

¿Qué es y en qué consiste la acreditación institucional?

Es un proceso de análisis y emisión de juicios que realiza la institución en relación con el cumplimiento de sus propósitos y estándares internos y externos de calidad, que le permite tomar decisiones de mejoramiento, formular metas de desarrollo futuro y diseñar estrategias para alcanzarlas.

La evaluación externa se lleva a cabo a través de la visita de un comité de pares evaluadores propuestos por la CNA. Los pares evaluadores son seleccionados a partir de un registro público publicado en la web de CNA.

Producto: Informe de Evaluación Externa, documento que contiene la evaluación que hace el comité de pares sobre el grado de cumplimiento de los criterios y estándares.

La CNA desarrolla un juicio evaluativo integral, basado en un análisis que considera a la institución en su totalidad, a partir de las dimensiones de evaluación y evidencias presentadas por cada institución, tanto del cumplimiento de los criterios y estándares, como del grado de avance sistemático de las instituciones de educación superior en función de sus propósitos y fines.

Producto: Resolución de acreditación donde se plasma el resultado de la acreditación, los años y el nivel otorgado, así como las debilidades y oportunidades de mejora detectadas.

Considera las políticas y mecanismos institucionales orientados al desarrollo de una función formativa de calidad, que son recogidos en la formulación del modelo educativo.

Los propósitos institucionales orientan el modelo educativo y existe coherencia entre los aspectos relacionados con el diseño de la oferta formativa, su implementación y resultados.

La función formativa se concibe como un área articulada con el quehacer estratégico de la institución y su vinculación con el medio.

Debe contemplar políticas de desarrollo y objetivos estratégicos, y la existencia de una estructura e instancias de toma de decisiones adecuadas para el cumplimiento de los fines institucionales.

La gestión se orienta en función al cumplimiento del proyecto institucional, para la cual considera el establecimiento de políticas y estrategias, así como el seguimiento de las acciones definidas y cumplimiento de las metas establecidas para el logro de los objetivos institucionales.

La institución debe demostrar que su proyecto institucional la identifica, que cuenta con una estructura organizacional, recursos y capacidad para ejecutarlo y administrarlo adecuadamente, y que la evaluación de sus resultados le permiten adoptar las decisiones necesarias para su mejoramiento continuo.

El sistema interno de aseguramiento y gestión de la calidad institucional corresponde a la forma en que una institución se organiza para avanzar hacia el logro de sus propósitos. Debe abarcar, por tanto, la totalidad de las funciones que la institución desarrolla, así como las sedes que la integran y aplicarse, sistemáticamente, en todos los niveles y programas que ella ofrece.

Los mecanismos aplicados deberán orientarse al mejoramiento continuo, resguardando el desarrollo integral y armónico del proyecto institucional, mediante la implementación de procesos de evaluación y análisis.

La implementación de la política de calidad evidencia el compromiso transversal de las distintas unidades institucionales.

La institución debe contar con políticas y mecanismos sistemáticos de vinculación bidireccional con su entorno relevante local, nacional e internacional, y con otras instituciones de educación superior, que aseguren resultados de calidad.

Asimismo, deberán incorporarse mecanismos de evaluación de la pertinencia e impacto de las acciones ejecutadas e indicadores que reflejen los aportes de la institución al desarrollo sustentable de a región y del país.

Esta dimensión contempla, tanto la interacción con los principales actores públicos, privados y sociales de su entorno, según corresponda a su proyecto institucional, como la contribución a la docencia.

La institución debe responder a los cambios y necesidades del entorno con dinamismo y flexibilidad.

Marco Normativo

De acuerdo con la normativa vigente, la acreditación institucional exige la evaluación de las siguientes dimensiones obligatorias

diagrama-png