Unidad de Género e Inclusión

  1. Home
  2. »
  3. Unidad de Apoyo

Unidad de Género e Inclusión

Bienvenidos a la Unidad de Género e Inclusión de la Escuela de Comercio y Servicios

La Unidad de Género e Inclusión busca crear espacios de trabajo y estudio seguros, respetuosos y libres de violencia, donde cada persona pueda desarrollarse plenamente, sin importar su sexo, orientación sexual, origen étnico, condición socioeconómica, discapacidad u otras diversidades, promoviendo para ello la equidad de género, la inclusión y la no discriminación en todos los ámbitos de nuestra comunidad.

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 21.369, la Unidad de Género e Inclusión difunde e implementa una “Política Integral contra el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género”, protegiendo a las posibles víctimas de acoso sexual, violencia o discriminación de género, y asegurándoles acompañamiento y apoyo estudiantil en todos sus ámbitos.

La Unidad Género e Inclusión se funda en cuatro pilares fundamentales para dar cumplimiento a la normativa legal 21.369:

Nuestro Enfoque

La Escuela de Comercio y Servicios, en el marco del respeto, la confianza y el derecho, aspira a liderar, en toda la comunidad, la sana convivencia en el contexto de la equidad de género, y la erradicación de la discriminación y la violencia en cualquiera de sus denominaciones, garantizando el respeto a los derechos humanos, y buscando responder de manera integral a las múltiples realidades que conviven en nuestra comunidad.

¿A quiénes apoyamos?

Nuestra unidad está abierta a toda la comunidad: estudiantes, funcionarias/os, académicas/os y cualquier persona que requiera orientación, apoyo o acompañamiento frente a situaciones que vulneren sus derechos.

Conoce la normativa legal
El 30 de agosto del año 2021, entró en vigencia en Chile la Ley 21.369 del Ministerio de Educación que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la Educación superior.
Puedes revisar la normativa legal en el siguiente enlace o escaneando el código QR:
QRapoyo-r4rd6jhmbd4x6zvlirq7jq44hav5j8eiyaf09hgo1c
Conoce la Política Integral contra el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género de la Escuela de Comercio y Servicios

La Política Integral contra el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género, en cumplimiento de lo ordenado en la Ley 21.369, incluye un “Modelo de Prevención contra el Acoso sexual, la Violencia y la Discriminación de Género” y un “Modelo de Investigación y Sanción Acoso sexual, la Violencia y la Discriminación de Género y de Protección y Reparación de las Víctimas”. 

 

Estos modelos forman parte de las estrategias que se han impulsado con el objetivo de alcanzar una mayor justicia educativa, abordando para ello, las demandas que existen Educación Superior, las cuales son urgentes, y se orientan a lograr una mayor igualdad de género, así como la erradicación del acoso sexual, la violencia y la discriminación de género.

 

Para su correcta implementación, la Escuela de Comercio y Servicios ha impulsado una serie de iniciativas de formación y desarrollo organizacional con el objetivo de lograr que las y los colaboradores y estudiantes de la institución adquieran destrezas, habilidades y conocimientos de la legislación 21.369 y sus aplicaciones en el ámbito laboral, relacional y personal.

Te invitamos a revisar la Política Integral contra el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género

Contáctanos

Si tienes dudas y/o consultas referidas a las políticas institucionales y canales de denuncias, puedes escribirnos al correo [email protected]

Toda consulta realizada se acoge a secreto profesional y confidencialidad, respondiendo al “principio de independencia, separación y confidencialidad” consagrados en la legislación actual.