Proceso de Acreditación
El Instituto Profesional Escuela de Comercio de Santiago, está viviendo por primera vez un proceso de autoevaluación para la obtención de su Acreditación Institucional, en las Áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado como lo establece la normativa nacional.
Aseguramiento de la Calidad Institucional
La Institución cuenta con diversos manuales, políticas y procedimientos en cada una de las áreas, tanto administrativas como académicas, que determinan la forma bajo la cual y siguiendo el lineamiento básico que contempla la “Política de la Calidad del IP Escuela de Comercio de Santiago” se desarrollan las diferentes actividades.
Preguntas de Acreditación
Es un proceso obligatorio al que se someten las instituciones de Educación Superior autónomas del país, así como las carreras de pregrado, programas de postgrado y especialidades del área de la salud que ellas imparten, para contar con una certificación de calidad de sus procesos internos y sus resultados. Es una certificación que otorga el Estado acerca de la calidad de los procesos internos de las instituciones de Educación Superior autónomas del país, así como las carreras de pregrado y programas de postgrado que ellas imparten. La acreditación institucional certifica calidad en el desarrollo de ciertas funciones (gestión institucional, docencia conducente a título, entre otras). Por su parte, la acreditación de carreras certifica calidad de todos los elementos asociados al diseño curricular, recursos comprometidos y resultados del proceso enseñanza-aprendizaje.
La acreditación busca garantizar que los títulos otorgados reflejen efectivamente las competencias requeridas para un profesional del área, que las instituciones o carreras mantengan el vínculo con la inserción laboral de sus egresados y justificar el hecho de que el Estado financie los estudios en una carrera o institución determinada.
Sí, durante el proceso de autoevaluación, base para la acreditación, la opinión de los actores relevantes, a saber estudiantes, docentes, egresados y empleadores debe ser consultada. Como estudiante la opinión objetiva respecto del real grado de cumplimiento que da la institución o carrera a los criterios de evaluación definidos previamente es un capítulo esencial del informe que será presentado a los pares evaluadores externos. Posteriormente, y durante la visita que deberán realizar, los pares evaluadores externos podrán realizar entrevistas a algunos estudiantes u otros actores relevantes con el fin de corroborar lo recopilado en el informe antes mencionado.
Secretario del Círculo de Egresados
Renato Castillo, egresado de la carrera en Logística, atribuye su éxito profesional a las habilidades y conocimientos adquiridos durante su formación en la Escuela de Comercio de Santiago. La sólida base proporcionada por esta institución le ha permitido no solo mejorar su desempeño laboral, sino también abordar problemas de manera crítica y creativa, aspectos fundamentales en su rol actual y en su constante desarrollo profesional.
Desde sus días de estudiante, Renato ha puesto en práctica los diversos aspectos aprendidos a lo largo de su carrera. Ha participado en proyectos destinados a mejorar las operaciones logísticas en diversas industrias, incluyendo consumo masivo, última milla, construcción y montaje, así como servicios para la minería. Sus habilidades comunicativas, liderazgo participativo, capacidad resolutiva y toma de decisiones han sido fundamentales para su destacado desempeño y reconocimiento en las empresas donde ha trabajado.
En la actualidad, Renato se desempeña en el área comercial de Rembre, una empresa comprometida con la creación de un mundo mejor, aplicando principios de economía circular y un enfoque de triple impacto en lo social, económico y ambiental. Su testimonio es una inspiración para las nuevas generaciones, destacando la importancia de emprender de manera practica, “siempre hay algo que mejorar, e ir de menos a más”.
Vicepresidenta del Círculo de Egresados
La trayectoria académica de Carolina Gallardo se inició en la Escuela de Comercio de Santiago, institución reconocida por su enfoque integral en la formación de profesionales en gestión empresarial y recursos humanos. Durante su estancia en la escuela, experimentó una inmersión completa en el mundo de los negocios, donde no solo absorbió conocimientos teóricos, sino que también participó activamente en una variedad de proyectos prácticos y colaborativos que marcaron su desarrollo profesional.
Estos proyectos no solo fueron una extensión de las aulas, sino que representaron auténticas oportunidades para aplicar los conceptos aprendidos en situaciones reales, enfrentándose así a los desafíos y dilemas que se presentan en el entorno empresarial. Esta combinación única de teoría y práctica le permitió no solo comprender los fundamentos de la gestión empresarial, sino también desarrollar habilidades prácticas indispensables para sobresalir en el ámbito laboral.
Como resultado de esta experiencia enriquecedora, emergió con una sólida base de conocimientos y habilidades, lista para enfrentar los retos del mundo laboral con confianza y determinación.
Hoy en día Carolina se encuentra en la dirección, trabajando y enfocada en la creación de su Corporación sin fines de lugro, la cual busca ayudar a las familias de niños y niñas con TEA, y jovenes con depresión, en la Región Metropolitana.
Presidente del Círculo de Egresados ECS
Rodrigo Fernández, ingresó a la Escuela de Comercio de Santiago con un deseo de aprender y crecer en este campo emocionante y dinámico. Durante su tiempo en la Escuela de Comercio de Santiago, destacó por su dedicación y compromiso con el éxito académico. Participó activamente en las Ferias de Negocios donde adquirió una comprensión profunda de los principios fundamentales del comercio y la gestión empresarial.
La Escuela de Comercio de Santiago no sólo le brindó a Rodrigo conocimientos sólidos en áreas como marketing, finanzas y gestión de recursos humanos, sino que también le inculcó valores fundamentales como la perseverancia, la ética laboral y la innovación.
Motivado por su experiencia en la Escuela de Comercio y su deseo de seguir desafiándose a sí mismo, Rodrigo decidió continuar sus estudios y se embarcó en una nueva aventura académica: la ingeniería con el apoyo y la confianza que adquirió en la Escuela de Comercio.
Hoy en día, Rodrigo se encuentra trabajando en el Ministerio de Agricultura, siendo reconocido por su liderazgo, y habilidades de comunicación. Su historia es un testimonio del poder transformador de la educación de nuestra Escuela de Comercio y del impacto duradero que puede tener en la vida de los estudiantes.
Completa los datos
Se parte de nuestro circulo de egresados y obten todos los beneficios que tenemos para ti